Pro ProColombia.co
La exportación de este cereal es una oportunidad identificada por ProColombia. Una de las ventajas que tiene nuestro país es la capacidad para la producción de la quinua: para 2013, ésta alcanzó las 143,58 toneladas, un área sembrada de 104, 8 hectáreas y un rendimiento de 1,37 toneladas por hectárea, cifras que superan los rendimientos de los principales países productores de este alimento.
ProColombia trabaja en pro de los exportadores y la divulgación de información especializada es una de las herramientas al servicio de los empresarios. Conozca más sobre las tendencias de consumo de quinua en Canadá.
El mercado canadiense
- Cada hogar canadiense gasta aproximadamente 58% de sus ingresos anuales en compra de alimentos.
- El 73% de los canadienses visitan el supermercado al menos una vez por semana.
- Para el canadiense es muy importante la alimentación saludable, por eso, el 58% de esta población está dispuesto a pagar más por productos con propiedades naturales y con beneficios para la salud.
- Debido a la multiculturalidad del país, cada vez es mayor la demanda de productos étnicos.
- Las formas de consumo de quinua más comunes en Canadá se encuentran en la preparación de sopas, ensaladas, cereal, purés, postres y barras energizantes.
- La tendencia de consumo del canadiense está en productos que estén empacados en empaques pequeños y personales.
- El mercado canadiense compra quinua orgánica y no orgánica en grano blanco y rojo, galletas de quinua, hojuelas de quinua y el polvo de quinua.
Importaciones
- En 2012, Canadá pagó por kilo importado US$4,21 dólares. Para 2013, el pago alcanzó los US$4,70, equivalente a un aumento del 11,64%.
- En 2012, se importaron US$17 millones en quinua; en 2013, US$32 millones; y en 2014, US$54 millones.
Precios
- Entre Us$15 y US$44 el kilo de quínoa orgánica de grano blanco o rojo.
- Entre US$21 Y US$90 el kilo de quínoa en harina y galletas.
- Entre US$15 Y US$18 el kilo de quínoa no orgánica.
Canales de distribución
- Cadenas de supermercados y tiendas naturistas son los principales canales de distribución.
- Las principales ventas de quinua se concentran en Ontario y Quebec.
- Es muy común que los supermercados compren los granos o semillas directamente a los intermediarios o distribuidores y no directamente al exportador.
Principales compañías importadoras canadienses
- Avafina
- Clic International
- Costco
- En Ray
- Left Coast
Aranceles
La partida arancelaria bajo la cual es importada la quinua en Canadá es 10.08.50, que agrupa al trigo sarraceno, el mijo, el alpiste y otros cereales ‘Chenopodium quinoa’.
De acuerdo con el Canadian Custom Tariffs 2014, la quinua está libre de arancel para Colombia. También está libre para los siguientes países los cuales pueden ser competidores de Colombia en el caso de iniciar procesos de siembras y exportaciones:
- CRT: Costa Rica Tariff
- CT: Chile Tariff
- IT: Iceland Tariff
- JT: Jordan Tariff
- MT: Mexico Tariff
- PAT: Panama Tariff
- PT: Peru Tariff
- UST: United States Tariff
Calidad y requerimientos del mercado:
- El mercado demanda granos enteros en un 96%, con apenas un 1% de granos dañados, 0.5% de granos en verde, 1% máximo de granos de color, 1,5% máximo de granos quebrados, 0,25% de impurezas totales y 0% de presencia de insectos.
- El grano de la quinua debe estar libre de saponina con máximo de tolerancia de 0,12 mg /100g.
- Debe tener color blanco perlado uniforme, así como olor y sabor característico.
- Debe tener tamaño grande (diámetro mayor a 1,67 mm.)
- No debe contener impurezas como tierra, perigonios y broza, entre otros.
- Libre de granos negros o plomos.
Para más info ingresa http://www.procolombia.co/print/32907