Vía DW.com
Alemania figura en la escala de popularidad por delante de Estados Unidos y Canada. El número de personas que quiere vivir, estudiar o trabajar aquí crece. Por eso sorprende que Alemania no tenga una ley de inmigración.
En 2013, 1,2 millones de inmigrantes llegaron a Alemania. Si se resta el número de personas que abandonaron el país en el mismo año, el resultado final es un incremento de 430.000 personas. Esta tendencia continúa creciendo. ¿Necesita Alemania una reforma migratoria?
No hay consenso
Las opiniones varían, incluso dentro de los partidos de la coalición de gobierno (CDU/SPD/CSU). Según el ministro del Interior, el conservador Thomas de Maizière, no se necesita una reforma migratoria. Según de Maizière, las normas legales existentes son suficientes para dar cabida a los inmigrantes.
Los Verdes, uno de los dos partidos de oposición en el Parlamento, creen, por el contrario, que Alemania sí necesita una ley para regular la inmigración y dar seguridad jurídica a los inmigrantes. Katrin Göring-Eckardt, una de los dos cabezas de Los Verdes, ha instado al Gobierno de Merkel a crear un “nuevo fundamento jurídico” para la inmigración.
Por su parte, Thomas Oppermann, jefe de la fracción socialdemócrata en el Bundestag, está a favor de un sistema de puntuación similar al aplicado en Canadá. Oppermann ha recibido el respaldo de Sigmar Gabriel, jefe del SPD. En un artículo publicado recientemente en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), Oppermann llamó a introducir una ley que defina cuáles inmigrantes necesita Alemania y cuáles no.
Pero otros socialdemócratas, como la jefa de Gobierno del estado federado de Renania del Norte Westfalia, Hannelore Kraft, advierten que un crecimiento de la inmigración aumentaría la presión sobre los salarios y exigen, en cambio, más medidas de cualificación para desempleados alemanes.